La Revista DYNA, en colaboración con Editores invitados de la UPV/EHU y del Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria de la Universidad de Cantabria (IHCantabria), le invitan a presentar trabajos que muestren con rigor nuevos conceptos, desarrollos y estados del arte completos y comentados, referentes al fenómeno de cambio climático y la implementación de las energías renovables, los cuales serán publicados en un número especial en Noviembre de este año.
Editores invitados:
- Dr. Jesús María Blanco, profesor titular de universidad de la Escuela de Ingeniería de Bilbao, Departamento de Ingeniería Nuclear y Mecánica de Fluidos, Universidad del País Vasco.
- Dr. Raúl Guanche, Dr. Ingeniero de Caminos Canales y Puertos del Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria "IHCantabria", Grupo de Ingeniería Offshore y Energías Marinas, Universidad de Cantabria.
La Revista DYNA es órgano oficial de ciencia y tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales de España y cuenta con un factor de impacto en JCR = 0.52. Tiene un fuerte entronque con la industria y diversos ámbitos anexos de la tecnología. Además, es considerado un canal de difusión de resultados contrastados y de excelencia tecnológica.
Se entenderían incluidos en este número temáticas tales como:
- Influencia del cambio climático en el entorno urbano y en las soluciones constructivas
- Integración de las energías renovables en la edificación
- Implementación de la energía solar y eólica en nuevos espacios e infraestructuras
- Nuevos desarrollos en energía eólica on-shore
- Avances en energías renovables marinas: eólica, undimotriz y energía de las corrientes
- Eficiencia energética en la edificación
- Nuevas estrategias para la evaluación del impacto ambiental de las instalaciones energéticas renovables
Adaptación al cambio climático de entornos urbanos sostenibles
- Adaptación al cambio climático de instalaciones industriales
- Niveles de confort en entornos urbanos
- Nuevos materiales en el desarrollo de las energías renovables
- Energías renovables y almacenamiento en generación eléctrica.
- Integración de las energías renovables en el mix de generación eléctrica
- Valoración de inversiones en energías renovables
Se entiende que los trabajos a ser presentados deben contener un valor científico que destaque sobre el estado del arte, aportando originalidad, utilidad, claridad y conclusiones fundamentadas, siguiendo el estilo de las revistas científicas reconocidas. Se aceptan artículos de revisión si suponen la exposición bibliográfica de una tecnología de una forma crítica y analizada.
Las instrucciones, formatos y medio de envío de los trabajos se encuentran en el siguiente link:
https://www.revistadyna.com/directrices-normas-e-impresos
Una vez aceptado el artículo mediante un proceso de revisión "por pares", DYNA solicitará un copago al autor de 500 €/artículo, que cubre parte de los gastos de edición de la revista en formato impreso. Existe la opción open access con un coste adicional de 400 €/artículo.
Puntos fuertes para autores:
- Rápida evaluación: 30 días naturales
- Publicación en abierto opcional (open access)
- Publicación online inmediata opcional antes de la impresión (proceso acelerado de asignación DOI)
- Idiomas de publicación: español ó inglés
- Audiencia: 105.000 ingenieros/investigadores
Fecha límite para la entrega de trabajos: 1 de Mayo de 2019
Enviar los artículos a través del formulario web:https://www.revistadyna.com/envio-de-articulos-dii
Fuente: Revista dyna